Me gustaría enseñaros algunos consejos básicos ante esta enfermedad.
- Buscar información sobre la enfermedad y los recursos que nos pueden ser más útiles en nuestro entorno más cercano.
- Reconocer nuestros límites y repartir las tareas. No debemos rechazar la ayuda de los demás, debemos aceptarla y agradecerla.
- Debemos buscar apoyo en nuestro entorno familiar
- El Alzheimer genera mucha tensión en la familia, por lo que debemos ser cuidadosos para evitar conflictos.
- Organizar rutinas para realizar día a día con el enfermo.
- Las muestras de afecto que recibe el enfermo son el mejor vínculo que tiene con la realidad, por ello debemos favorecer la comunicación emocional en cualquier fase de la enfermedad.
- Cuando ciertas situaciones nos sobrepasan, debemos tener presente que puede ser fruto de la enfermedad y no de la persona.
- Debemos hacerles sentir importantes con gestos de aprecio y refuerzos.
- Hazte sentir importante a ti mismo con halagos y recompensas cotidianas, pues tus cuidados son un gran beneficio para esta persona.
- No debemos hacerle sentir mal al enfermo por las limitaciones que tiene debido a su enfermedad.
- No existe el cuidador perfecto. Concédete el derecho a cometer errores y experimentar sentimientos negativos.
- Además, es muy importante que te cuides, para poder cuidar mejor.
Yo cada vez que estoy con mi abuelo me doy cuenta de lo importante que es ser paciente y cariñosa con él, y aunque sé que se le olvida el gesto de cariño que he tenido con él no me canso de día a día repetirle lo mucho que lo quiero y de comérmelo a besos, pues se lo diré todas las veces que haga falta para que de esta forma siempre lo tenga presente.
Por último, he elegido este tema, además de por ser muy interesante y porque en un futuro puede que trabaje con personas que tengan esta enfermedad, porque mi abuelo por desgracia también la padece, por lo que a mi también me gusta enterarme de todas la informaciones posibles para saber más sobre ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario