La exclusión social es el proceso mediante el cual los individuos o grupos de individuos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven. Tal proceso, da lugar a una privación múltiple, que se manifiesta, en los planos económicos, social y político.
En el plano económico este aspecto es producto de la carencia de recursos e ingresos insuficientes, los cuales afectan la subsistencia del individuo. Exclusión que se deriva de un mercado de trabajo agresivo para las clases sociales menos favorecidas, y todo esto como resultado de las políticas que hoy en día dictan los altos cargos.
En el plano político, aquí confluyen todas las carencias de poder y la incapacidad de participación del individuo en, las decisiones que afectan en su vida. Están tan excluidos que apenas se les escucha lo que ellos realmente quieren y necesitan. Y los que tienen el poder parece que se están olvidando de ellos.
En el plano social, la marginación se ve reflejada por la falta de integración en la vida familiar y en la comunidad a la que pertenecen.
Lo anterior es producto de la marginación de la comunidad hacia los grupos indígenas, discapacitados, a las mujeres que llevan el hogar, a los niños desamparados, desplazados,indigentes, etc.
Pero lo realmente importante es conseguir que se acabe la exclusión, y para ello, debemos dejar de discriminar porque una persona piense distinto a nosotros, vista de forma diferente, sea de un color distinto, de otra lengua... en definitiva, porque sean DISTINTOS A NOSOTROS.
Debemos ser más humildes y ayudar a las personas excluidas de la sociedad para que logren integrarse en ella, y no se sientan solos y aislados, ENTRE TODOS SI QUEREMOS LO CONSEGUIREMOS. :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario